sedentarismo

No al sedentarismo, ejercicio y movimiento

Diversos estudios han demostrado que el sedentarismo se asocia con una mayor mortalidad general y cardiovascular. Las personas que no realizan suficiente actividad física tienen una mayor mortalidad por enfermedad cardiovascular, pero también tienen mayor mortalidad las personas que practican ejercicio físico y tienen un comportamiento global muy sedentario. Esto ha hecho que se hayan […]

Seguir leyendo
Hipertensión arterial y ejercicio físico

Hipertensión arterial, ejercicio físico y deporte

La relación entre hipertensión arterial y ejercicio físico puede ser beneficiosa, pero deben tenerse en cuenta ciertos riesgos. Múltiples estudios han demostrado que la actividad física regular puede ser beneficiosa para la prevención y el tratamiento de la hipertensión. También para reducir el riesgo cardiovascular y la mortalidad.   Beneficios del ejercicio físico sobre la […]

Seguir leyendo
bloqueo AV y deporte

Bloqueo auriculoventricular, ejercicio físico y deporte

La relación entre el bloqueo auriculoventricular (bloqueo AV) y ejercicio físico puede condicionar la actividad física del deportista. El bloqueo AV se produce cuando existe un retraso o interrupción del paso de la corriente eléctrica del corazón desde las aurículas a los ventrículos. El bloqueo AV puede producirse por defecto congénito o por enfermedad del […]

Seguir leyendo
insuficiencia aórtica y ejercicio físico

Insuficiencia aórtica, ejercicio físico y deporte

La relación entre la insuficiencia aórtica y el ejercicio físico pueden condicionar significativamente al deportista. La insuficiencia aórtica puede conllevar la limitación del ejercicio físico. La insuficiencia aórtica se produce cuando la válvula aórtica no cierra completamente. Esto permite la regurgitación de la sangre desde la aorta al ventrículo izquierdo durante la diástole. Las causas […]

Seguir leyendo
Insuficiencia mitral y ejercicio físico

Insuficiencia mitral, ejercicio físico y deporte

La relación entre la insuficiencia mitral y el ejercicio físico puede limitar la actividad deportiva. La insuficiencia mitral (regurgitación mitral) puede ser causada por diversas anomalías. La consecuencia es que la sangre regresa a la aurícula izquierda durante la sístole, debido a que la válvula mitral no se cierra completamente.   Causas de insuficiencia mitral […]

Seguir leyendo
Miocardiopatía hipertrófica y ejercicio

Miocardiopatía hipertrófica, ejercicio y deporte

Dados los riesgos de complicaciones es importante conocer la relación entre la miocardiopatía hipertrófica y ejercicio. El diagnóstico de la miocardiopatía hipertrófica se suele realizar mediante electrocardiograma y ecocardiograma, en los cuales se aprecian los signos de hipertrofia ventricular, sin que exista otra enfermedad cardiaca o sistémica que justifique la magnitud de la hipertrofia existente. […]

Seguir leyendo