electrocardiograma

Prueba de esfuerzo

Básicamente, consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón recogida en la superficie de la piel mientras el paciente realiza un ejercicio físico. Es también denominada ergometría o electrocardiograma de esfuerzo. Dado que existen alteraciones eléctricas del corazón que sólo se desencadenan ante una situación de estrés, la finalidad principal de la […]

Seguir leyendo
Holter

Holter

El Holter es la grabación de un electrocardiograma (registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón recogida en la superficie de la piel) durante un tiempo determinado, generalmente 24 horas, mientras el paciente realiza su actividad habitual. También se le denomina «electrocardiografía ambulatoria». Para que se produzca la contracción cardiaca, se necesita un impulso eléctrico […]

Seguir leyendo
Ecocardiograma de estrés

Ecocardiograma de estrés

El ecocardiograma de estrés es una prueba diagnóstica que utiliza ultrasonidos para obtener una imagen del corazón en movimiento mientras el paciente realiza un esfuerzo o se le administra un fármaco por vía intravenosa para provocar un estrés cardiaco. Permite comprobar la contractilidad de la pared del corazón en reposo y tras el estrés.   […]

Seguir leyendo
Ecocardiograma

Ecocardiograma

El ecocardiograma es una prueba diagnóstica que utiliza ultrasonidos para obtener una imagen del corazón en movimiento. Permite comprobar la forma, tamaño y funcionamiento de las cavidades cardiacas. Asimismo, permite valorar la estructura y movilidad de las válvulas del corazón, y estudiar el flujo sanguíneo que pasa a través de las mismas.   ¿Para qué […]

Seguir leyendo
Resonancia magnética cardiaca

Resonancia magnética cardiaca

La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica diagnóstica de imagen que utiliza imanes y ondas de radio potentes, sin emplear radiaciones ionizantes, aunque sí contraste (gadolinio en la resonancia magnética cardiaca), para crear imágenes de las estructuras y órganos del cuerpo, incluyendo el corazón. Es una técnica no invasiva que aporta información sobre la estructura, composición y […]

Seguir leyendo
Test de provocación farmacológica

Test de provocación farmacológica

El test de provocación farmacológica es una prueba diagnóstica en la que se administra un fármaco, generalmente por vía intravenosa, con la intención de provocar una reacción en un paciente monitorizado, habitualmente mediante un electrocardiograma, y así valorar el riesgo de complicaciones de una patología concreta.   ¿Para qué se utiliza?: Se emplea, fundamentalmente, en […]

Seguir leyendo