Yoga y riesgo cardiovascular

El yoga reduce los factores de riesgo cardiovascular

Deporte

Según un estudio publicado en diciembre de 2014 en The European Journal of Preventive Cardiology,  practicando yoga se reducen los factores de riesgo cardiovascular. El estudio fue realizado por  investigadores de los Países Bajos y EE.UU. y se trata de una revisión sistemática de 37 ensayos controlados aleatorizados (que incluyeron 2.768 participantes). El objetivo era valorar la relación del yoga y riesgo cardiovascular. El resultado de esta revisión fue que el yoga puede proporcionar los mismos beneficios en la reducción de factores de riesgo que las actividades físicas tradicionales, tales como montar en bicicleta o caminar a paso ligero.

En el estudio se valoró los cambios en los factores de riesgo cardiovascular en personas que practicaban yoga en comparación con los que no realizaban ninguna actividad física y los que practicaban ejercicio físico con regularidad. Los resultados mostraron que los factores de riesgo cardiovascular mejoraron más en aquellos que hacían yoga que en los que no realizaban ningún ejercicio, mientras que el efecto era comparable a practicar ejercicio físico.

 

Resultados

Cuando se comparó con no practicar ejercicio, el yoga se asoció con una mejoría significativa en cada uno de los factores de riesgo; se redujo el índice de masa corporal, la presión arterial sistólica, el LDL (colesterol malo) y aumentó el HDL (colesterol bueno). También se redujo el peso corporal, la presión arterial diastólica, la frecuencia cardiaca y el colesterol total. Sin embargo, no se encontraron mejoras en los parámetros de la diabetes (glucemia en ayunas y hemoglobina glicosilada). ç

Las mejoras en el índice de masa corporal, presión arterial y niveles de lípidos fueron significativas cuando se utilizó el yoga junto con medicación hipolipemiante. Entre los pacientes con enfermedad coronaria previa, el yoga proporcionó un beneficio estadísticamente significativo en la reducción del colesterol LDL cuando se añadió a la medicación hipolipemiante.

En la comparación con la práctica habitual de ejercicio físico, se encontró que el yoga tiene los mismos efectos sobre los factores de riesgo que el ejercicio aeróbico. Los investigadores señalaron que esto podría ser a causa del impacto del yoga en la reducción del estrés, ya que mejora el estado neuroendocrino y metabólico, y la función cardio-vagal.

 

Conclusión

El yoga tiene el potencial de ser una estrategia de tratamiento y prevención rentable, dado su bajo coste, que no precisa de equipo o tecnología costosa, puede tener una mayor adherencia y se relaciona con una mejor calidad de vida, además de que puede extenderse a segmentos más amplios de la población.

El yoga es una antigua práctica que intenta compaginar mente y cuerpo, que se originó en la India e incorpora elementos físicos, mentales y espirituales. Se ha demostrado en varios estudios que puede ser eficaz en la mejora de los factores de riesgo cardiovascular, con una reducción en la incidencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

Este hallazgo es útil a la hora de recomendar las actividades físicas a los pacientes, pues el yoga es efectivo en la prevención cardiovascular, y lo pueden practicar las personas que tienen incapacidad para realizar un ejercicio aeróbico tradicional, así como aquellos que prefieren un tipo de actividad que combine el ejercicio físico con un componente de relajación mental.