La arritmia sinusal se produce por la descarga irregular del nodo sinusal. Esto da lugar a un ritmo cardiaco en el que los estímulos eléctricos del corazón son normales, pero en el que la distancia entre los latidos va variando en un 10% o más.
El nodo sinusal, localizado en la parte alta de la aurícula derecha, es el lugar donde se originan los estímulos cardiacos normales. Habitualmente, estos estímulos surgen regularmente, pero en la arritmia sinusal son irregulares.
Tipos de arritmia sinusal
Esta arritmia se clasifica en dos grandes tipos: fásica y no fásica. La arritmia fásica ocurre cuando las variaciones en la frecuencia cardiaca se van produciendo cíclicamente, y se relaciona con los movimientos respiratorios. Cuando una persona inspira, la frecuencia cardiaca aumenta ligeramente, mientras que disminuye al espirar. En la arritmia sinusal respiratoria, este cambio de frecuencia cardiaca es más manifiesto.
La arritmia sinusal no fásica ocurre cuando las variaciones de la frecuencia cardiaca no son cíclicas y no se relacionan con los movimientos respiratorios.
Significado de la arritmia sinusal
Esta arritmia no se considera patológica, ya que se trata de una ligera variación de la frecuencia cardiaca en reposo sin consecuencia alguna. Por ello, no requiere estudios especiales ni tratamiento.
La arritmia fásica es muy frecuente, sobre todo en niños y jóvenes, y se atribuye a cambios en el estímulo del nervio vago (nervio parasimpático).
La arritmia no fásica es menos frecuente y se suele observar en personas mayores, sobre todo en los que tienen cardiopatía, pero también en individuos sanos.
Diagnóstico
El diagnóstico se hace fácilmente con un electrocardiograma, en el que se apreciarán las fluctuaciones en la frecuencia cardiaca, de manera que la distancia entre los latidos es variable. No son necesarios más estudios.
Tratamiento
Al no considerarse una anomalía patológica, esta arritmia no requiere tratamiento.