Coartación aórtica

¿Qué es la estenosis aórtica?

Cardiopatías

La estenosis aórtica se produce cuando la válvula aórtica no se abre completamente durante la sístole. Esto dificulta la eyección del ventrículo izquierdo. La válvula aórtica está localizada al comienzo de la arteria aorta, en la salida del ventrículo izquierdo. Como en la estenosis aórtica la válvula es estrecha, la sangre sale con dificultad desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta.

 

Causas de estenosis aórtica

Una de las causas más habituales de estenosis aórtica es la degeneración de la válvula con el envejecimiento. Inicialmente, la válvula aórtica normal, pero al avanzar la edad, la válvula se va fibrosando y calcificando, y se termina estrechando.

En otros casos, la válvula es anómala desde el nacimiento, sobre todo la que se conoce como «válvula aórtica bicúspide». Esta va sufriendo cambios degenerativos a lo largo de la vida y también se termina estrechando. La válvula aórtica bicúspide se observa hasta en el ​​2% de la población general.

Una causa cada vez menos frecuente es la valvulopatía reumática. Esta es consecuencia de la fiebre reumática. En este caso, la válvula se inflama y queda con cicatrices que la van deteriorando a lo largo de la vida. Todavía es frecuente en los países no desarrollados.

En ocasiones, la obstrucción no se observa en la misma válvula, sino en la raíz de la aorta o en el tracto de salida del ventrículo izquierdo. En estos casos, la estrechez se denomina estenosis supravalvular o subvalvular, respectivamente.

 

Síntomas de la estenosis aórtica

La estenosis aórtica suele tolerarse bastante bien durante muchos años, hasta que se hace severa. En tal caso, la estrechez es tal que el flujo a través de la válvula disminuye mucho. Esto produce repercusión sobre el ventrículo izquierdo. Así, este se hipertrofia e, incluso, se dilata y disminuye su contractilidad.

Los pacientes con estenosis aórtica importante suelen referir disminución de la tolerancia al ejercicio. Generalmente por disnea (dificultad para respirar) o angina de esfuerzo. El diagnóstico se basa en el ecocardiograma-Doppler. Con esta prueba puede verse la hipertrofia ventricular y la afectación valvular, y estimarse el grado de obstrucción.

La estenosis aórtica severa puede producir la muerte del paciente si no es intervenido. El tratamiento habitual consiste en implantar una prótesis valvular mediante cirugía. También es posible la implantación transcatéter de una válvula protésica aórtica, la cual consiste en la introducción con un catéter de la prótesis valvular a través de la arteria femoral; desde aquí se sube por la aorta hasta llegar a colocarla sobre la válvula aórtica nativa.

Si el paciente no es operado, la esperanza de vida es muy corta, generalmente de 3 a 5 años. Habitualmente, la muerte se produce al avanzar la enfermedad y llegar a un estado terminal. Sin embargo, la estenosis aórtica puede ser causa de muerte cardiaca súbita, sobre todo relacionada con el esfuerzo, aunque es poco frecuente.

 

Aortic Stenosis: Diagnosis and Treatment