Qué es la hipertensión arterial

¿Qué es la hipertensión arterial?

Hipertensión

La hipertensión arterial es una alteración de la regulación circulatoria que hace que se eleve la presión de la sangre dentro de las arterias. Debido a esto, las paredes de las arterias y el corazón se ven sometidos a una sobrecarga de presión que puede dañarlos. El aumento de la presión sanguínea puede hacer que las arterias se dilaten y sus paredes sufran aterosclerosis. Asimismo, el corazón puede reaccionar con hipertrofia miocárdica y, a la larga, puede sufrir dilatación y/o disminución de su función.

 

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial se define arbitrariamente como una presión arterial de 140/90 mm Hg (sistólica/diastólica) o superior. No todas las autoridades científicas están de acuerdo con estos límites, ya que algunos han propuesto reducirlos a 130/80 mm Hg, mientras que se llegan a permitir valores de 150/90 mm Hg en personas mayores.

Como norma general se considera que la presión arterial de un adulto, en reposo y en situación de relajación física y mental, debe ser inferior a 140/90 mm Hg. Estos valores se usan en la práctica clínica diaria y la mayoría de los médicos los toman como referencia. Sin embargo, los rangos de valores de presión arterial han sido denominados de diferente forma a lo largo del tiempo.

La presión arterial se considera «óptima» cuando es inferior a 120/80 mm Hg, «normal» cuando es de 120-129/80-84 mm Hg, «normal alta» cuando es de 130-139/85-89 mm Hg y, como hemos dicho, la hipertensión se diagnostica a partir de 140/90 mm Hg. Esta a su vez se divide en tres grados de severidad: grado 1 (140-159/90-99 mm Hg), grado 2 (160-179/100-109 mm Hg) y grado 3 (180/110 mm Hg o superior)

La presión arterial es una variable continua, que sufre oscilaciones rápidas y, a veces, amplias, por lo que un valor numérico aislado no es suficiente para diagnosticar hipertensión. Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de valorar la presión arterial. El nerviosismo y la actividad física elevan la presión arterial fisiológicamente (no es patológico), por lo que es importante que las tomas se hagan en reposo y total tranquilidad, esperando unos 5 minutos en esta situación antes de hacer la medición.

 

Medir la presión arterial

La presión arterial se puede medir en las consultas médicas, en el domicilio por el propio paciente o mediante la grabación de 24 horas (monitorización ambulatoria de la presión arterial). Dado que los valores en el domicilio y en el registro de 24 horas suelen ser inferiores que en las consultas, el límite para considerar que existe hipertensión en estos casos es de 135/85 mm Hg. Para evaluar correctamente los valores obtenidos hay que tener en cuenta las lógicas variaciones dependientes de la situación del individuo en el momento de las tomas, por lo que generalmente se considera el valor medio de las mediciones.

Dado que la hipertensión puede producir lesiones cardiovasculares es importante iniciar un tratamiento lo antes posible. La decisión de indicar medicación depende del grado de hipertensión y de la situación clínica del paciente. En todo individuo con hipertensión se recomiendan una serie de medidas higiénico dietéticas, con las cuales incluso es posible normalizar la presión arterial.