qué es un síncope vasovagal

¿Qué es un síncope vasovagal?

Cardiopatías

El síncope vasovagal es la pérdida de consciencia causada por la disminución del flujo sanguíneo cerebral secundaria al desencadenamiento del reflejo vagal. Este reflejo da lugar a bradicardia (disminución de la frecuencia cardiaca) y/o hipotensión (disminución de la presión arterial). Eso es lo que conduce a la reducción del riego cerebral y consecuente pérdida de consciencia. El síncope vasovagal se conoce comúnmente como «lipotimia» o «desmayo».

 

Definición de síncope

El síncope es la pérdida de consciencia transitoria causada por una disminución del flujo sanguíneo cerebral de corta duración (desde segundos a pocos minutos). Antes del síncope, el individuo puede notar mareo, pero la pérdida de consciencia suele ser relativamente brusca. Es habitual que la persona que sufre el síncope se desplome y caiga al suelo. Esto puede no ocurrir si está sentado o en la cama, o si antes es capaz de percatarse y tumbarse, o si es sujetado por otra persona.

 

El síncope vasovagal

Existen muchas causas que pueden provocar un síncope, pero el más habitual es el denominado «síncope vasovagal». Se trata de la conocida como lipotimia común o desmayo, y no es causado por una enfermedad, por lo que es siempre de naturaleza benigna. El síncope vasovagal es relativamente frecuente en la población general. Lo llega a padecer hasta un 20% de las personas a lo largo de toda su vida. Además, en un 35% de ellas se repite al menos una vez.

 

Causa del síncope vasovagal

El síncope vasovagal es causado por la puesta en marcha de una respuesta refleja que provoca bradicardia  y/o vasodilatación (la cual conduce a hipotensión). Esta respuesta refleja constituye el denominado «reflejo neurocadiogénico». Este reflejo existe en todas las personas, pues participa en la regulación de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Sin embargo, en ciertos individuos se desencadena de forma excesiva ante estímulos de escasa entidad, provocando el síncope.

Es sabido que algunas personas pierden la consciencia al ver sangre o una intervención quirúrgica y cuando se les pincha para una extracción sanguínea. También al percibir olores desagradables o al estar de pie mucho tiempo. En todos estos casos, se trata de «síncopes neuroreflejos».

En ocasiones, el paciente sufre el síncope ante situaciones de estrés emocional. A veces cuando, una vez pasada una de estas situaciones, se tranquiliza y se relaja, desencadenándose entonces el reflejo neurocardiogénico. Existen, sin embargo, síncopes vasovagales insólitos o atípicos, los cuales aparecen de forma brusca sin desencadenante evidente.

En conclusión, el síncope vasovagal es debido a la reducción del flujo sanguíneo cerebral que se produce como consecuencia de la activación del reflejo vasovagal. Este es un reflejo nervioso natural que da lugar a la disminución brusca de la presión arterial y/o de la frecuencia cardiaca. El tratamiento de primera línea se basa en una serie de recomendaciones generales encaminadas a aumentar el flujo sanguíneo cerebral.

Neurocardiogenic syncope