consejos insuficiencia cardiaca

Recomendaciones para pacientes con insuficiencia cardiaca

Cardiopatías

El laboratorio farmacéutico Boehringer Ingelheim ha publicado unas recomendaciones para pacientes con insuficiencia cardiaca que es importante que los enfermos del corazón conozcan. Estas recomendaciones abarcan un amplio rango de temas, como son la información general sobre la insuficiencia cardiaca y los consejos sobre alimentación y ejercicio físico. Además se destacan los signos de alarma, la actividad sexual y el autocuidado. Incluimos en este artículo las descargas de estos materiales para pacientes con insuficiencia cardiaca.

 

Información general sobre la insuficiencia cardiaca

La prevalencia de la insuficiencia cardiaca ha aumentado mucho en las últimas décadas, constituyendo una verdadera epidemia de insuficiencia cardiaca. En España oscila entre un 6% en las personas mayores de 45 años y un 16% en los mayores de 75 años. El envejecimiento del corazón conlleva que su funcionamiento se deteriore y aparezca la insuficiencia cardiaca, la cual es el motivo más frecuente de hospitalización en la población mayor de 65 años y es una causa frecuente de complicaciones y muerte.

Enlace a Información General sobre la Insuficiencia Cardiaca: 220523_AAFF_Diptico_Consejos_PDF_Preview_v1.

 

Manifestaciones de alarma de la insuficiencia cardiaca

Los síntomas más habituales que presentan los pacientes son la dificultad para respirar, el cansancio y el edema en las piernas. En la mayoría de los casos, la descompensación de la insuficiencia cardiaca se produce por la influencia de factores precipitantes, tales como arritmias, infecciones, anemia, insuficiencia renal y angina de pecho.

Enlace a Signos de Alarma de la Insuficiencia Cardiaca: 221115_AAFF_250x180_LibretaDeMetricas_Preview_v2

 

Consejos sobre alimentación

Se recomienda una dieta pobre en sal, para evitar la retención de líquido y el aumento de la presión arterial. No se debe consumir alimentos ricos en colesterol o grasas saturadas. Se debe comer a base de verduras, legumbres, frutas y pescado. Hay que comer en cantidad suficiente, pero evitando las comidas abundantes, sobre todo las cenas pesadas. Las bebidas alcohólicas están prohibidas. Se debe evitar el café, té y bebidas con cafeína.

Enlace a Recomendaciones sobre Alimentación en la Insuficiencia Cardiaca: 221104_FolletoAlimentacion

 

Consejos sobre ejercicio físico

La actividad física debe ser ligera o moderada, evitando el cansancio excesivo. Los ejercicios físicos recomendados son caminar, bicicleta y nadar. El ejercicio se debe hacer de forma gradual, con un tiempo de calentamiento al principio y enfriamiento al final. Se debe comenzar con sesiones de tiempos cortos y de baja intensidad, y se van aumentando progresivamente. Hay que evitar los ejercicios bruscos, intensos o muy duraderos, así como los deportes de competición o aquellos esfuerzos que produzcan síntomas.

Enlace a Recomendaciones sobre Ejercicio Físico en la Insuficiencia Cardiaca: 220523_AAFF_250x180_TablasDeEjercicio_PDF_Preview_v1

 

Recomendaciones sobre la actividad sexual

Mantener relaciones íntimas es muy saludable, ya que reduce la ansiedad y el estrés, y favorece el bienestar emocional. Además, la intimidad con la pareja puede aumentar los lazos afectivos y reducir el sentimiento de soledad, ansiedad y depresión, que se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Enlace a Recomendaciones sobre Ejercicio Físico en la Insuficiencia Cardiaca: 230227_250x180_Folletoactividad-sexual_v2

 

Autocuidado del paciente con insuficiencia cardiaca

Por último, en las recomendaciones para pacientes con insuficiencia cardiaca destaca el autocuidado.  Es la actitud terapéutica más importante para la prevención de complicaciones. Es fundamental que el paciente se cuide al máximo en todos los aspectos, evitando productos tóxicos, cuidando su estado de ánimo y la actividad física, así como su peso corporal y la presión arterial.

Enlace a Consejos sobre el Autocuidado en la Insuficiencia Cardiaca: 230313_250x180_Folleto-autocuidado-IC_v1-1