Recomendaciones tras cirugía coronaria

Recomendaciones tras cirugía coronaria

Tratamientos

Cuando un paciente es operado de by-pass coronario, no queda totalmente curado y es necesario continuar con medidas preventivas. Para ello, es necesario darle las recomendaciones tras cirugía coronaria. La cirugía coronaria no cura la enfermedad, la ateromatosis, sino que se limita a implantar unos puentes por los que la sangre puede pasar salvando las obstrucciones. La ateromatosis puede continuar extendiéndose por las arterias coronarias e, incluso, puede afectar a los puentes implantados. Por lo tanto, es necesario continuar con las recomendaciones tras cirugía coronaria, que son preventivas.

 

Recomendaciones

1. El paciente debe seguir una dieta pobre en grasas saturadas y sal, aumentando el consumo de vegetales y pescado azul, y reduciendo las carnes y los productos ricos en grasas insanas.

2. Se recomienda practicar ejercicio físico regularmente, de intensidad ligera a moderada, principalmente ejercicio aeróbico, como trotar, nadar o montar en bicicleta, preferiblemente durante una hora todos los días. El ejercicio debe adaptarse a la condición física de la persona, sin que provoque cansancio excesivo.

3. Dejar de fumar es una de las recomendaciones más importantes. Los pacientes de que han sido sometidos a cirugía coronaria y continúan fumando deben dejar de fumar. Se puede hacer uso de la terapia de reemplazo con nicotina, bupropión y vareniclina, además del asesoramiento para dejar de fumar.

4. Todos los pacientes deben tomar Aspirina a dosis entre 100 y 300 mg al día, comenzando desde antes de la operación y reiniciándola a las 6 horas después de la cirugía. La Aspirina ha demostrado reducir el riesgo de oclusión del injerto y de futuros eventos cardíacos. La Aspirina debe continuarse indefinidamente a menos que surjan contraindicaciones. Es razonable prescribir otro antiagregante si los pacientes son intolerantes o alérgicos a la Aspirina. Se recomienda la terapia con dos antiplaquetarios durante 1 año en los pacientes que han tenido un síndrome coronario agudo o han sido sometidos a implantación de stent. La anticoagulación oral no reduce el riesgo de oclusión del injerto, por lo que solo se recomienda cuando los pacientes tienen indicaciones tales como la fibrilación auricular o una prótesis valvular mecánica.

5. Se recomienda el tratamiento con estatinas a todos los pacientes que han sido sometidos a cirugía coronaria, menos que haya contraindicaciones. Las estatinas no solo reducen el colesterol LDL, sino que también tienen efectos beneficiosos sobre la pared de la arteria y disminuyen el riesgo de desarrollar ateromatosis y la mortalidad cardiovascular.

6. Se recomienda administrar un beta-bloqueante (bisoprolol, atenolol o metoprolol) a todos los pacientes, comenzando desde antes de la intervención, ya que permite reducir el riesgo de fibrilación auricular postoperatoria. También se recomienda la terapia con betabloqueante a los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio y disfunción ventricular izquierda, ya que mejora el pronóstico.

7. La presión arterial debe ser inferior a 140/90 mm Hg.

8. En pacientes programados para bypass debe medirse la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y la glucosa en ayunas. La HbA1c objetivo inferior al 7% es razonable para este tipo de pacientes.

9. La rehabilitación cardiaca es una recomendación de primer nivel para todos los pacientes después de la cirugía coronaria. Se debe remitir al paciente a rehabilitación cardiaca desde el postoperatorio temprano.

10. Dados los altos índices de depresión después de la cirugía, es razonable el tratamiento antidepresivo adecuado.

11. La vacunación antigripal anual ha demostrado que reduce la mortalidad y la hospitalización por enfermedad coronaria en los pacientes con enfermedades del corazón. Por lo tanto, se recomienda la vacunación anual para todos los pacientes sometidos a cirugía coronaria, si no tienen contraindicaciones.