Fumador pasivo

Riesgo de arritmia en el fumador pasivo

Tabaco

Un estudio comunicado en el congreso de 2024 de la European Heart Rhytm Association demuestra el riesgo de arritmia en el fumador pasivo. Las personas que sufren frecuentemente el efecto del humo del tabaco de un acompañante fumador tienen mayor incidencia de fibrilación auricular.

Diversos estudios han demostrado que el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de enfermedad coronaria y sus consecuencias. Ahora en el citado estudio se comprueba que también incrementa el riesgo de fibrilación auricular. Esto es importante porque esta arritmia es un significativo factor de riesgo de ictus.

El estudio, realizado en el Reino Unido, incluyó a 400.493 adultos de 40 a 69 años, de los que el 55,2% eran mujeres. Los resultados se obtuvieron a través de un cuestionario.

Del total de participantes, 85.984 (21%) habían estado expuestos pasivamente al humo del tabaco en el año anterior, con una exposición media de 2,2 horas a la semana. Durante una mediana de seguimiento de 12,5 años, 23.471 (6%) participantes tuvieron fibrilación auricular.

Estos resultados suponen que los fumadores pasivos tienen un riesgo del 6% mayor que las personas no expuestas al humo del tabaco. Este riesgo es mayor cuanto mayor es el tiempo de exposición al humo. Los participantes con 7,8 horas de tabaquismo pasivo a la semana tuvieron un riesgo del 11% mayor que los no expuestos.

El estudio también mostró que el mayor riesgo de fibrilación auricular se produce independientemete de los lugares de exposición al humo del tabaco. Daba igual si era en el hogar, el lugar de trabajo o en la calle.

En conclusión, este estudio demuestra que el riesgo de arritmia en el fumador pasivo es mayor que en las personas libres de humo. Por otro lado, sabemos que la exposición pasiva al humo del tabaco también incrementa el riesgo de enfermedad arterial. Los individuos no fumadores expuestos al humo del tabaco sufren más infartos de miocardio. También se sabe que tienen más mortalidad cardiovascular.

Por todo lo comentado, es beneficioso para la salud de la población que los gobernantes desarrollen programas antitabaco. En necesario reducir el consumo de tabaco para conseguir reducir el riesgo de fibrilación auricular y enfermedades cardiovasculares.