qué es la bradicardia sinusal

¿Qué es la bradicardia sinusal?

Cardiopatías

La bradicardia sinusal se refiere a un ritmo cardíaco lento (menos de 60 latidos por minuto) que se origina en el nodo sinusal, el marcapasos natural del corazón. Aunque puede ser una condición benigna, también puede estar relacionada con problemas de salud si produce síntomas o se presenta junto a otras enfermedades.

 

¿Qué es la bradicardia sinusal?

El término «bradicardia» significa corazón lento. En la bradicardia sinusal, el impulso eléctrico se genera en el nodo sinusal, pero su frecuencia de descarga es menor de lo habitual. Por lo tanto, se trata de un ritmo normal por su origen, pero más lento de lo esperado.

 

Causas de la Bradicardia Sinusal

Causas patológicas

  • Aumento del tono vagal: Puede producirse en situaciones como vómitos, maniobras quirúrgicas, cateterismos o síncope vasovagal.
  • Reducción del tono simpático: Asociado a ciertas enfermedades cerebrales, tumores, hipotiroidismo, infecciones, hipotermia o depresión.
  • Medicamentos: Algunos fármacos como betabloqueantes, antagonistas del calcio (verapamilo, diltiazem), digoxina, amiodarona y antidepresivos pueden causar bradicardia.
  • Alteraciones estructurales del nodo sinusal: Suele observarse en personas mayores debido a cambios degenerativos relacionados con la edad.

Causas fisiológicas

  • Deporte y buena forma física: Frecuente en personas jóvenes y atletas entrenados. Se considera una adaptación normal.
  • Durante el sueño: Es común que la frecuencia cardíaca descienda hasta los 40 lpm, especialmente en jóvenes.

 

Síntomas de la Bradicardia Sinusal

En muchos casos, la bradicardia sinusal no produce síntomas y no requiere tratamiento. Sin embargo, si es significativa o sintomática, puede provocar:

  • Mareos o sensación de desmayo
  • Fatiga o debilidad general
  • Confusión
  • Síncope (pérdida de conocimiento)

En general, una frecuencia cardíaca baja puede ser beneficiosa si no causa molestias, ya que prolonga la fase de llenado del corazón y se asocia con menor riesgo cardiovascular.

 

Tratamiento de la Bradicardia Sinusal

El tratamiento depende de la causa y la presencia de síntomas:

  • Sin síntomas: No suele requerir tratamiento, especialmente si es fisiológica (deportistas o durante el sueño).
  • Por medicamentos: Se evalúa la suspensión o sustitución del fármaco causante.
  • Por alteración estructural: En casos severos o con síntomas frecuentes, puede requerirse la implantación de un marcapasos.

Es importante acudir a un cardiólogo si se presentan síntomas compatibles con bradicardia sinusal o si se detecta una frecuencia cardíaca anormalmente baja.

 

Referencia médica: Evaluating and Managing Bradycardia – ScienceDirect