bloqueo AV y deporte

Bloqueo auriculoventricular, ejercicio físico y deporte

Deporte

La relación bloqueo auriculoventricular (bloqueo AV) y ejercicio físico puede influir en la actividad deportiva. El bloqueo AV es una alteración en la conducción eléctrica del corazón que puede ser normal en los deportistas. En algunos casos, los atletas desarrollan bloqueos de bajo grado debido al entrenamiento, lo que hace esencial una evaluación médica para determinar su impacto.

A todos los deportistas que presenten bloqueo AV de bajo grado se les debe realizar electrocardiograma (ECG), ecocardiograma, Holter y prueba de esfuerzo, con la intención de descartar la aparición de bloqueo de alto grado.

 

¿Qué es el Bloqueo Auriculoventricular?

El bloqueo AV ocurre cuando el paso de la corriente eléctrica del corazón desde las aurículas a los ventrículos se interrumpe o retrasa. Puede tener origen congénito, desarrollarse por enfermedad o aparecer como una adaptación en deportistas bien entrenados.

 

Tipos de Bloqueo AV y su Relación con el Ejercicio

Bloqueo Auriculoventricular de Primer Grado

Este tipo de bloqueo se caracteriza por un retraso en la conducción eléctrica, pero no impide que los estímulos lleguen a los ventrículos. Generalmente es benigno, no causa síntomas y suele detectarse de manera incidental en un electrocardiograma (ECG).

🡆 Evaluación recomendada:

  • Si el tiempo de conducción (intervalo PR en el ECG) es menor de 0,3 segundos y no hay anomalías, el atleta puede participar en deportes sin restricciones.
  • Si el intervalo PR es de 0,3 segundos o más y se detectan bloqueos de mayor grado en las pruebas, se recomienda un estudio electrofisiológico para determinar la ubicación del bloqueo.

Bloqueo Auriculoventricular de Segundo Grado

En este caso, algunos estímulos no logran pasar de las aurículas a los ventrículos. Existen dos variantes:

  • Tipo Mobitz I (Wenckebach): La conducción auriculoventricular se alarga progresivamente hasta que un latido no se transmite. Es común en deportistas bien entrenados y suele aparecer en reposo o sueño.
  • Tipo Mobitz II: La conducción es constante, sin un patrón progresivo antes de los latidos bloqueados. Este tipo es patológico y requiere valoración médica inmediata.

🡆 Evaluación y práctica deportiva: Los atletas con bloqueo AV tipo Wenckebach pueden participar en deportes de competición si su ECG y ecocardiograma son normales y el bloqueo desaparece con el ejercicio. En cambio, aquellos con Mobitz II generalmente requieren marcapasos y limitaciones en la actividad.

Bloqueo Auriculoventricular de Tercer Grado

Este bloqueo es completo: ningún estímulo auricular llega a los ventrículos, lo que hace necesario un marcapasos permanente.

🡆 Deportistas con marcapasos:

  • Pueden participar en deportes si no tienen síntomas y su prueba de esfuerzo es adecuada.
  • Si dependen del marcapasos, deben evitar deportes de contacto o usar protección especial.

Bloqueo de Rama y su Impacto en el Rendimiento Deportivo

Los atletas con bloqueo de rama pueden participar en deportes si no desarrollan bloqueo AV de segundo grado Mobitz II o bloqueo completo. En presencia de síntomas, se recomienda un estudio electrofisiológico para descartar bloqueos severos.

 

Conclusión

El bloqueo auriculoventricular y su relación con el ejercicio debe evaluarse de manera individual en cada atleta. Con estudios adecuados, muchos deportistas pueden continuar su práctica sin restricciones.

🔎 Recomendación Final: Consultar siempre con un especialista para determinar la elegibilidad en deportes de alta exigencia.

 

Eligibility and Disqualification Recommendations for Competitive Athletes With Cardiovascular Abnormalities: Task Force 9: Arrhythmias and Conduction Defects